top of page

Camilo Cuervo Benavides (Cuervo 21), artista visual, enfocado en la gráfica, la plástica y la pedagogía, utilizando el dibujo como eje fundamental de cada proyecto. Actualmente hace parte del colectivo de gráfica tradicional Taller Trez de Bogotá y del colectivo de graffiti MAL de la misma ciudad, durante su trayectoria artística ha participado en diversos proyectos relacionados con la apropiación del espacio público, la pedagogía, el graffiti writing e ilustración y el diseño.

camilo cuervo

ORÁCULOS

El oficio de hacer imágenes desde el filtro de las manos, como rol de observadores nos obliga a prestar mucha más atención a lo que carga la mirada, siguiendo el hilo de cuando la fotografía empieza a retratar la vida como lo venía haciendo la pintura, el crítico de arte John Berger señalaba, que al ver la realidad la mirada se carga y se vacía en la imagen, cada trazo es un pedazo de realidad filtrada por pensamientos, palabras y sensaciones. Hoy vemos gran cantidad de filtros de realidad, inteligencias artificiales y de cómo interpretar las imágenes; la serie Oráculos es un ejercicio de conversación entre el dibujo y la inteligencia artificial Dall - e y Stable Difussion, en donde a partir de un dibujo se comienzan a hacer retroalimentaciones deformando, complementando y reproduciendo el trazo desde nodos y bases de datos, un reto infinito de tratar de copiar la realidad, entre más detalle se replique contradictoriamente más artificial y más lugar a la duda de cómo se realiza una imagen.
 

Serigrafía y monotipo sobre papel fabriano 4 de 220 gr.

12.5 x 10.5 cm c/u

esperas

Hay lugares en donde a pesar de su gran concentración de personas no es posible una lectura esquemática de la sociedad por medio del espacio, no hay una correspondencia lógica entre la disposición espacial y la disposición social ya que son espacios de espera y tránsito, de anonimato y soledad. Marc Augé, un antropólogo francés llamó a este fenómeno “no-lugar” en el que afirma que aún continuamos en la modernidad, en donde la cultura del individualismo, el consumo, la aceleración del tiempo, la disolución entre realidad y ficción en donde se suscita la idea de un presente perpetuo gracias a la tecnología, crea ilusiones y distorsiones culturales en cuanto a la idea de conocimiento y progreso.

Por medio del grabado en madera a plancha perdida, se metaforiza la idea de no-lugar, por medio de abstracciones de objetos de tortura como castigo moral y sistemático, sadismo y voyeur, lugares-objeto que pueden retratar el fin de una esperanza, de la vida y a la vez son escenarios de un espectáculo macabro que aún hoy en día llega a causar morbo y sugestión, el dolor ajeno como entretenimiento.

Yumas

yumas

Antiguamente los oriundos indígenas del territorio huilense colombiano llamaban Yuma al nacimiento del río Magdalena, que significa río amigo del territorio y de las montañas en contraposición a Guacahayo o río de las tumbas, que era el horror experimentado por la llegada de forajidos conquistadores. Actualmente no se desconoce la carrera por el poder y el control de la economía por monopolios mundiales, lo que produce una aceleración en la vida de todo ser vivo; Yumas es un proyecto gráfico que busca conmemorar por medio de aguafuertes, aguatintas y dibujos, aquellos ríos más importantes alrededor del globo que ahora están en peligro de extinción. Por medio de vistas circulares y tratamientos en donde el agua y la viscosidad son el principal ingrediente, se pretende resaltar evocadora y sugestivamente algunos de los aspectos y consecuencias que cada río carga, implementando texturas orgánicas y representaciones visuales que gracias a los múltiples originales y piezas únicas contraponen la idea de privatización y exclusividad, haciendo un paralelo con la velocidad de la información, la fluidez y fragilidad del agua.

Hogar de Paso

hogar

de paso

Este proyecto pretende encontrar respuestas a interrogantes del artista que hacen parte de su oficio. Algunas de estos son ¿cómo el oficio puede contribuir a labores sociales?  ¿cuál es la relación entre el artista y el campo?. A partir de estas preguntas han surgido unas reflexiones sobre su identidad y ha logrado entender que hace parte de una red muy grande y compleja de información y estilos de vida que sería casi imposible crear una taxonomía de los factores que configuran quien es el hoy. Es por eso que este proyecto que se basa en la intuición y en la conexión que generan las vivencias y recuerdos en su contacto con el campo. Los elementos del campo se vuelven híbridos en las imágenes mostrando vivencias, pensamientos, metáforas y reflexiones personales hacia la vida en el campo colombiano.

El dibujo es la base fundamental de su oficio como artista. Es la que permite plasmar las ideas, combinar pensamientos y reflexionar con el “hacer”. El grabado, permite que las imágenes se multipliquen y permite intervenir el papel de diversas maneras. Las artes gráficas le han permitido crear una reflexión entre el trabajo de taller y el trabajo en el campo. Dos oficios que en su contexto han cambiado su rol protagónico por diferentes circunstancias. La afinidad que tiene hacia los oficios campesinos y las artes gráficas, generan una reflexión de los materiales, procesos y vivencias.

DC la Vuelta

d.c.

la vuelta

D.C. La Vuelta, un proceso reflexivo en torno a la ciudad, más específicamente Bogotá D.C., en el que por medio de varios recorridos por los principales corredores viales de la ciudad realizados a lo largo del año 2012, el ejercicio de observación y representación es la base creativa, y por medio de una deriva del pensamiento inscrita en una libreta de apuntes, da pie para pensar la ciudad en el sentido amplio de la palabra, en donde cada fragmento, cada situación y acontecimiento quedaron registrados utilizando la palabra y posteriormente la ilustración como medio de comunicación en una serie de 20 carteles de autor o piezas gráficas realizadas en serigrafía, que de una forma simbólica al regresarlos a los caminos recorridos y distribuirlos por las diferentes localidades, entran de nuevo al circuito de lo cotidiano, a la transformación de lo soñado, a una Bogotá efímera e imaginada.

Libro de los Por Qué

libro de los

por qué

Preguntas y más preguntas se hacen los niños, todos los días y en todas las horas. Y no se cansan de preguntar. Sí, ellos viajan en la maravillosa máquina de la imaginación. Nunca descansan, como todo buen viajero y su morral. ¡No es cierto! Volvemos a ser niños para crecer como los niños y pensar como los niños, cuando ellos se inventan sus preguntas y esperan impacientes que papá y mamá, el hermano mayor, las tías y los abuelos, sus maestras y maestros, les den una respuesta que solo navega en su cerebro, el cerebro de la creatividad.

El libro de Los Por qué es el libro de nosotros, los niños lectores de nosotros mismos, que soñamos un día con ser adultos para volver a ser niños. No leemos, nos representamos y nos divertimos en el Ludotrino, esa casa encantada de los muñecos, que cuando la abrimos se enloquece de alegría y los muñecos comienzan a jugar. Allí todo gira alrededor del Ludófono como un juego de ronda que ronda la ronda, como un gran parque de la creatividad, un concierto de locos que todo lo toca, todo lo miran, todo lo cantan, lo bailan y lo juegan, sin pedir permiso. Jugamos a recrearnos en una nueva pedagogía del arte, en la que somos libres como el viento de la flauta, el ritmo de la tambora y de las manos, y los pájaros que trinan sobre las cuerdas de una guitarra en concierto mañanero. Y seguimos jugando y aprendiendo que Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, son las notas musicales.

Lección de música de Jairo Anibal Niño:

Do,Re, Mi, Fa, Sol, La, Sí.

¿Sí?

Sí, Mi Sol; Sí.

Somos el proyecto Ludófono, el gran paquete de la creatividad.

 

66 Ilustraciones en lápices de color y acrílico sobre papel Fabriano 4 220 gr. 40 x 25 cm. 

Escrito por Carlos Nicolás Hernández C

Conceptualización: David Hernández Salazar

Diseño: Melissa Jáel Sanabria

Dirección editorial: Ana Blanco

ISBN 978-958-46-3590-7

Exposiciones

exposiciones

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

  • "Esperas" La Fábrica Rarita / Barcelona (ESP) / 2023.

  • "Esperas" Taller Trez / Bogotá (COL) / ARTBO fds / 2022. 

  • "Yumas" / Taller Trez / Bogotá (COL) / 2017. 

  • "D.C. La Vuelta" / Taller Trez / Bogotá (COL) / 2013. 

EXPOSICIONES COLECTIVAS

  • “La Caja de Pandora” Artbo fds / Taller Trez / 2024 / Bogotá.

  • “Festival In Situ” Bazancourt / 2023 / Francia.

  • “Hola” Copeland Gallery / 2023 / Londres.

  • “Archivos Z” ARTBO fds / Taller Trez / 2023 / Bogotá.

  • “Kémala” Galería Santa Fe / 2023 / Bogotá.

  • “Amigo Fiel” Darte Social, Fundación Corazón Verde, diferentes

  • ciudades / 2022.

  • “One Hundred Pieces” Galería Espacio Blanco / 2022 / Bogotá.

  • “ Gráfica Latinoamericana”/ Estudio 74 / 2021 / Bogotá.

  • “Políticamente Incorrecto” / Galería Beta / 2021 / Bogotá.

  • “Galería Santa Fe de Noche” / Galería Santa Fe / 2020 / Bogotá.

  • “ARTBO fds - Lado B” / Taller Trez / 2020 / Bogotá.

  • “ El Cartel de San Luis” / Múltiple Galería / 2019 / Bogotá.

  • “Terrestres”/Maleza Proyectos/agosto 2019/Bogotá.

  • “Watch for Writing”/Obra Negra/Sept 2019/Bogotá.

  • “Arte en acción” /Darte Social/julio 2019/ Bogotá.

  • “CMYK” /Taller Trez/ArtBo fds/mayo 2019/Bogotá.

  • “Estampas Latinas”/Jacob Karpio Galería/abril 2019/Btá.

  • Modos de Hacer /Hall de Exposiciones Facultad de Artes Javeriana, 2018

  • Tres con Z /ArtBo Fds/Bogotá, Col 2018.

  • Mala Memoria, Taller Trez, Col.2018

  • FUGA /1 feria de Artes gráficas / Bogotá, Col. 2017

  • KB /Cometas al Viento /Bogotá, Col.2017

  • Rat Trap / El Avivato / Bogotá, Col. 2017

  • ArtCali 2016 / Cali, Col.2016

  • Galería Casa Cuadrada /14 Salón Art/DVS 2016 / Bogotá, Col.2016

  • Biblored / 3 de Trez / Bogotá, Colombia/2016.

  • Zagal Factory store, Vía Libertad, 75 grados / Extintas / Méx /2016.

  • La Localidad /Inexactos Efectivos segunda vuelta/ Bogotá, Col.2016

  • Estación de La Sabana, Red Fundación Gilberto Alzate Avendaño/Cuerpo Estado/Septiembre - Bogotá,Colombia 2015

  • Locus Espacio Creativo / Apuntes: Ciudad-Jardín

  • La Vamoa Tumbá - Tsunami / Barrio Galerías, Bogotá, Col. 2015

  • Galería Urbana 2015/Localidad de La Candelaria/ Julio-Bogotá,

  • Casa Museo Negret y MIAMP/ Feria de Arte Contemporáneo CIRCUITO 2015 Mayo 28 - Junio 5 Popayán, Colombia

  • Taller Trez/MINI TREZ Vol. II, impresiones en pequeño formato/ Mayo,-Bogotá, Colombia 2015

  • Galería Casa Cuadrada /La Vamoa Tumbá /Bogotá, Colombia 2015

  • Salón de Exposiciones Santiago Páramo /Pontificia Universidad Javeriana/ V Bienal de Egresados de la carrera de Artes Visuales / Bogotá, Colombia 2014

  • Taller Trez /Nacidos del Maíz y Metáforas Urbanas/ intercambio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México / Bogotá, Colombia 2013

  • Galería Santafe/ La Independiente/ Feria de Publicaciones/ Bogotá, Colombia 2013

  • Hall de Exposiciones Facultad de Artes / Pontificia Universidad Javeriana/ IV Exposición de trabajos de grado con Mención de Honor Bogotá, Colombia 2013

 

EXPOSICIONES INTERNACIONALES

  • "Esperas" La Fábrica Rarita / Barcelona (ESP) / 2023.

  • “Festival In Situ” Bazancourt / 2023 / Francia.

  • “Hola” Copeland Gallery / 2023 / Londres.

  • “Terrestres” /Art Trace Gallery/mayo 2019/Tokio.

  • Geopéticas, Museo Lucinda Larrosa, Patagonia, Arg. 2018

  • ExTintas Argentina, el Ojo Errante, -BuenosAires, Arg. 2018.

  • NACIDOS DEL MAÍZ Y METÁFORAS URBANAS / intercambio con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos / Morelos, México - Julio 2013.

  • INTERCAMBIO MINI-PRINT/ intercambio cultural con el Instituto Superior de Artes de La Habana /  La Habana, Cuba - Octubre 2011.

  • LPAVAGE Gallery / Bisagros/ Oct-Sep/ Rouen, Francia 2015.

DISTINCIONES

- Beca de intervención urbana Museo Abierto de Bogotá, IDARTES, 2021, 2023, 2024.

- Ganador junto a Bandolera del Sur, Residencia Cocuyo, Residencias Nacionales en Artes Plásticas 2020 IDARTES.

- Ganador artistas en cuarentena del espacio Salón Comunal 2020.

- Ganador Triatlón Doméstico de IDARTES, 2020.

- Ganador Beca Murales por la Convivencia de IDARTES y la Secretaría de Seguridad, 2019.

- Residencia R.A.R.O. Buenos Aires, Argentina junto a Taller Trez 2018.

- Ganador Beca de creación y Circulación internacional, Estímulos de Chía 2017.

- Ganador Dibujatón: Ilustrando el patrimonio de Bogotá, Estímulos IDARTES 2017.

- Mala Memoria, Ganador beca intervención de arte urbano- Fase II IDARTES 2017.

- Nominación a los premios Diseñoypunto en la categoría mejor ilustración manual

Proyecto D.C. La Vuelta / Universidad ICESI Cali 2013.

- Tesis Meritoria / Proyecto D.C. La Vuelta / Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 2013.

- Cruz de San Pedro Claver / Facultad de Artes / Pontificia Universidad Javeriana Bogotá 2012.

- Primer puesto en el Primer Encuentro de Grabado Bogotano / Galeria Quince16 Galería, Bogotá 2010.

- Mención de Honor en el Salón Interuniversitario ASAB 2010 / Sala de Exposiciones ASAB, Bogotá 2010.

- Primer Puesto en el Concurso de Fotografía / Premio Hotel Continental / Salón Continental Bogotá 2010.

Contacto

contacto

bottom of page